aerolínea de bandera

¿Qué es una aerolínea de bandera?

Seguro más de una vez oíeste el famoso término aerolínea de bandera, pero ¿qué quiere decir esta expresión, existe, es un término actual o es una frase antigua que se remonta a las épocas románticas de la aviación?

Aerolínea de Bandera

Esta expresión viene de los años 50s en adelante, cuando la gran mayoría de aerolíneas del mundo eran Estatales y se usaba a las aerolíneas como medio de publicidad mundial, ubicando logotipos o marcas país en los aviones, una especie de embajadores. Hay que recordar que en ese entonces, eran pocas las aerolíneas y se empezó a colocar la bandera del país al que pertenecía el avión junto a la matrícula. Posteriormente, el término fue evolucionando y se convirtió a la aerolínea más representativa, sea por historia, fuera la primera o que contara con más presencia internacional en «aerolínea de bandera», más que nada, la aerolínea más conocida de un país y que haga sentir orgullo a sus compatriotas.

Con el paso de los años, gran parte de estas famosas aerolíneas de bandera se han ido privatizando por los altos costos operativos que los Gobiernos debían asumir y dentro de este cambio, por temas comerciales o por ser un término que cada vez se usa menos, dejaron de usar o hacerse llamar la aerolínea de bandera de X país.



Con la globalización y la llegada de grandes grupos aéreos privados, algunas de estas tradicionales aerolíneas de bandera fueron desapareciendo, quebrando o fusionándose con otras, por lo que el famoso término ha ido desapareciendo y actualmente, principalmente en Latinoamérica, son muy pocas las que aún lo usan como medio publicitario o para llamar al patriotismo para ganar pasajeros frente a las grandes empresas privadas.

Pese a que muchas han dejado de usar el término, en la sociedad de cada país, todos saben cuál es la principal aerolínea, la más representativa o su aerolínea bandera, sin que esta sea necesariamente Estatal o tenga este denominativo de forma oficial.

Aerolíneas de bandera del Mundo

Estas fueron o son las que se las puede considerar aerolínea de bandera de los diferentes países (Fuente www.xixerone.com):

País Aerolínea
Afganistán Ariana Afghan Airlines
Alemania Lufthansa
Angola TAAG Angola Airlines
Arabia Saudita Saudi Arabian Airlines
Argelia Air Algérie
Argentina Aerolíneas Argentinas
Armenia Armavia
Australia Qantas
Austria Austrian Airlines
Azerbaiyán Azerbaijan Airlines
Bahrein Gulf Air
Bangladesh Biman Bangladesh Airlines
Belarús Belavia
Bélgica Brussels Airlines
Bolivia Boliviana de Aviación
Bosnia y Herzegovina B&H Airlines
Botswana Air Botswana
Brasil Tam ahora LATAM Brasil
Brunei Royal Brunei Airlines
Bulgaria Bulgaria Air
Burkina Faso Air Burkina
Burundi Air Burundi
Bután Druk Air
Cabo Verde TACV
Camboya Cambodia Angkor Air
Camerún Camair-Co
Canadá Air Canada
Chad Toumaï Air Tchad
Chile LAN Airlines ahora LATAM Chile
China Air China
Chipre Cyprus Airways
Ciudad del Vaticano Alitalia
Colombia Avianca
Corea del Norte Air Koryo
Corea del Sur Korean Air
Costa de Marfil Air Ivoire
Costa Rica Lacsa
Croacia Croatia Airlines
Cuba Cubana de Aviación
Dinamarca Scandinavian Airlines
Ecuador TAME
Egipto EgyptAir
Emiratos Árabes Unidos Etihad Airways
Eritrea Eritrean Airlines
Eslovenia Adria Airways
España Iberia
Estonia Estonian Air
Etiopía Ethiopian Airlines
Filipinas Philippine Airlines
Finlandia Finnair
Fiyi Air Pacific
Francia Air France
Georgia Georgian Airways
Grecia Olympic Airlines
Groenlandia Air Greenland
Guinea Ecuatorial Ceiba Intercontinental
Haití Tortug’ Air
Hong Kong Cathay Pacific
India Air India
Indonesia Garuda Indonesia
Irán Iran Air
Irlanda Aer Lingus
Islandia Icelandair
Israel El Al
Italia Alitalia
Jamaica Air Jamaica
Japón Japan Airlines
Jordania Royal Jordanian
Kazajstán Air Astana
Kenia Kenya Airways
Kiribati Air Kiribati
Kuwait Kuwait Airways
la República Checa Czech Airlines
Laos Lao Airlines
las Bahamas Bahamasair
Letonia Air Baltic
Líbano Middle East Airlines
Libia Libyan Airlines
Luxemburgo Luxair
Macau Air Macau
Madagascar Air Madagascar
Malasia Malaysia Airlines
Malawi Air Malawi
Maldivas Maldivian
Malta Air Malta
Marruecos Royal Air Maroc
Mauricio Air Mauritius
Mauritania Mauritania Airlines International
México Aeroméxico
Moldova Air Moldova
Mongolia MIAT Mongolian Airlines
Mozambique LAM Mozambique Airlines
Myanmar Myanma Airways
Namibia Air Namibia
Nepal Nepal Airlines
Nigeria Air Nigeria
Noruega Scandinavian Airlines
Nueva Zelanda Air New Zealand
Omán Oman Air
Países Bajos KLM
Pakistán Pakistan International Airlines
Panamá Copa Airlines
Papua Nueva Guinea Air Niugini
Polonia LOT Polish Airlines
Portugal TAP Portugal
Qatar Qatar Airways
Reino Unido British Airways
República Dominicana PAWA Dominicana
Ruanda RwandAir
Rumania TAROM
Rusia Aeroflot
Samoa Virgin Samoa
San Vicente y las Granadinas SVG Air
Santo Tomé y Príncipe STP Airways
Serbia Jat Airways
Seychelles Air Seychelles
Sierra Leona Arik Air
Singapur Singapore Airlines
Sri Lanka SriLankan Airlines
Suazilandia Swaziland Airlink
Sudáfrica South African Airways
Sudán Sudan Airways
Sudán del Sur Southern Star Airlines
Suecia Scandinavian Airlines
Suiza Swiss International Airlines
Tailandia Thai Airways International
Taiwan China Airlines
Tanzania Air Tanzania
Tayikistán Tajik Air
Trinidad y Tobago Caribbean Airlines
Túnez Tunisair
Turkmenistán Turkmenistan Airlines
Turquía Turkish Airlines
Ucrania Ukraine International Airlines
Uganda Air Uganda
Uruguay PLUNA
Uzbekistán Uzbekistan Airways
Venezuela Conviasa
Vietnam Vietnam Airlines
Yemen Yemenia
Yibuti Djibouti Air
Zimbabue Air Zimbabwe

¿Alguien determina oficialmente cuál es la aerolínea de bandera de un país?

Depende de cada país, en algunos por ejemplo, se ha nombrado vía decreto presidencial la aerolínea considerada oficial de bandera, mientras en otros, solamente es la más popular o conocida, sin que exista un ente oficial que la haya determinado tener esta categoría.

Una aerolínea de bandera no necesariamente será la más grande (podría ser una privada), la que más aviones tenga, la que más destinos vuele o la que mejor servicio de, pero sí será la que todo un país se identifique con. En este punto, algunos gobiernos aún insisten en que tener una aerolínea de bandera ayudará al turismo y economía del país o incluso este concepto se lo ha usado como forma de proteger a las aerolíneas domésticas ante las grandes aerolíneas, sea como sea, este concepto va desapareciendo.

El caso de Ecuador

En nuestro caso particular, cuando Tame pasó de ser aerolínea administrada por la FAE a Empresa Pública, tuvo el objetivo de conectar a Ecuador con el mundo, llevando la bandera de Ecuador a los lugares donde se encuentren ecuatorianos y desde ahí, se la conoce como la aerolínea de bandera de Ecuador. Pese a que actualmente ha cerrado algunos destinos internacionales, su marca cuenta con algún grado de reconocimiento en la región y es identificada como la aerolínea de los ecuatorianos.

Previamente, este pedestal lo había ocupado Ecuatoriana de Aviación, única aerolínea ecuatoriana que llegó a imponer un fuerte posicionamiento de marca en la región con todas las rutas internacionales con las que contaba en sus mejores días.

En conclusión, el término aerolínea de bandera es un término algo romántico y sigue su proceso de desaparecer y dar paso a una aviación globalizada, donde todas compiten igual por igual por cada pasajero transportado y nace el concepto de «aerolínea más representativa de un país» sin ser un nombramiento oficial, más bien la elección de sus connacionales.

 

¡Deja un comentario sobre este post!

13 comentarios en “¿Qué es una aerolínea de bandera?”

  1. El concepto de aerolínea de bandera se remonta a los acuerdos bilaterales por Segunda Guerra cuando la aerolínea de bandera era la aerolinea designada por cada país para hacer valer esos derechos. Cayó en desuso con la multidesignación. Por eso Estados Unidos nunca tuvo una sola porque en su época de oro volaba Pan Am al exterior pero también lo hacía TWA y Eastern.

  2. Buenas tardes, no comparto la conclusión, ya que, las aerolíneas de bandera no es sólo un concepto romántico, las aerolíneas de bandera sirven para tener un grado y estatus soberano de un Estado-Nación, creo que falta desarrollar mucho más, esto es una buena arma para ir contra el imperialismo, no la globalización.

  3. Alejo Marcigliano

    Las aeroíneas de banderaveran las designada por cada Estado en el marco de las negociaciones de los acuerdos bilaterales que fijaban las rutas y frecuencias a operar por lado. Con la multidesignación (que varias líneas aéreas puedan volar desde cada país) el concepto cayó en desuso.

  4. Son interesantes sus publicaciones en especial su conclusión que menciona que las aerolíneas de bandera es algo romántico y están en proceso de desaparecer para dar paso a la aviación globalizada, donde todas compiten igual por igual por cada pasajero transportado; esta ultima parte no se da con la líneas estatales para el caso de Ecuador por que las líneas globalizadas como todo negocio solo operan lo que genera rentabilidad, si llegara a desaparecer nuestra aerolínea Estatal se verían afectados no solo cientos si no miles de de trabajadores indirectos (transporte terrestre, aeropuertos, restaurantes, hoteles) es solo ver que wla aerolíneas en nuestro país solo vuelan al rededor de seis destinos de más de trece destinos nacionales que vuela la aerolínea Estatal por solo generar rentabilidad social a estos destinos, a veces me pregunto si es una competencia de igual a igual; si en las economías muy básicas de un pueblo el carnicero no le vende la carne suave si le compra el hueso.m

Scroll al inicio