La historia de Tame está llena de altos y bajos. Varios accidentes fatales e incidentes han manchado la historia de esta aerolínea, pero esta ha sabido volver a despegar y salir adelante de complicadas situaciones financieras, operativas y de desprestigio por estos casos que se han dado en territorio ecuatoriano y colombiano. Ante este panorama, la aerolínea extendió la invitación a conocer sus instalaciones y hangar en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito en Tababela.
Recorrido Hangar de Tame EP
Algunos rumores han circulado en redes sociales que han pretendido poner en juego la calidad y nivel del mantenimiento que Tame realiza a sus aviones que diariamente transporta más de 3500 pasajeros en todas sus rutas. Tame EP, al igual que todas las aerolíneas que operan en Ecuador, se rigen a estrictas normas de seguridad y cumplimiento de los manuales y parámetros que cada fabricante impone a cada modelo de avión. Además, para que una aerolínea pueda despegar, debe seguir protocolos de seguridad impuestos por la autoridad local, que en caso de Ecuador es la DGAC – Dirección General de Aviación Civil es la que se encarga de que las aerolíneas cumplan con el mantenimiento mínimo requerido por el fabricante.
Adicionalmente, hay que tomar en cuenta que Tame tiene certificaciones ISO y IOSA – IATA Operational Safety Audit, que avala el correcto cumplimiento de los estándares de seguridad mundiales. Cabe recalcar, que Tame y demás aerolíneas, deben dar cumplimiento al mantenimiento de sus aviones para poder operar en sus destinos internacionales, como lo es Estados Unidos, administrado por la FAA – Federal Aviation Administration.
Centro de Control Operacional de Tame – CCO. Desde aquí controlan en tiempo real todos los vuelos de la aerolínea nacionales e internacionales.En este pantalla se verifica el clima en tiempo real para la planificación de los vuelos.El estado de los diferentes vuelos del día son revisados y ajustados.Mapa de rutas del día y pantalla de seguimiento en tiempo real de Flight Radar 24 que no puede faltar en un CCO.En las pantallas de la izquierda abajo, el personal de Tame planifica y verifican que los despegues cumplan con los mínimos requeridos para salir de la zona montañosa de Quito y de otros destinos.En esta estación se revisa el correcto funcionamiento de componentes electrónicos de los aviones.Estación de seguridad y planificación.Aquí se encuentran todos los manuales de los diferentes aviones de la flota de Tame.Un Airbus A319 de Tame en inspección dentro del Hangar de Tame.Prensa tradicional presente durante el recorrido en el Hangar de Tame.Las llantas de los aviones son inspeccionados regularmente para garantizar la seguridad de la operación.En esta estación se realizan controles y reparaciones a los componentes del tren de aterrizaje de todos los aviones.Reparaciones y controles rutinarios en las llantas de los aviones se realizan aquí.Personal de Tame realiza inspección al estabilizador y cola del Airbus A319.La amable tripulación de Tame nos da la bienvenida abordo.Cabina de mando del Airbus A319.Detalles del panel superior de la cabina de mando del Airbus A319También se trabaja en la imagen interior de los aviones, arreglando telas, plásticos y otros.Revisión regular y preventiva de motores de toda la flota de Tame bajo manuales del fabricante.Motores y repuestos varios se encuentran en el hangar listos para ser instalados en los aviones que lo necesiten.El hangar de Tame tiene capacidad para albergar hasta 4 aviones, según la categoría al mismo tiempo.La amable tripulación de Tame nos despidió después de explicarnos varios detalles sobre el funcionamiento y operación técnica de la aerolínea.
Al mes Tame realiza más de 2.000 horas de mantenimiento distribuidos en los 8 aviones actualmente operativos en la aerolínea, siempre precautelando el bienestar y seguridad de su personal y pasajeros bajo las normas de los fabricantes y autoridades aeronáuticas.