Estadísticas 2018: Aeropuerto de Cuenca vuelve a crecer

Tras 6 años de caídas, el número de pasajeros en el Aeropuerto de Cuenca vuelven a crecer y se muestran buenos signos de recuperación.

Estos signos que por ahora son menores, son importantes para las aspiraciones de crecimiento que tiene el Aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca, el cuarto en importancia de Ecuador por detrás de Baltra en Galápagos.

Hace poco repasamos los planes de expansión que tiene la Autoridad Aeroportuaria de Cuenca hacia el 2062, año en el cual culminaría la construcción de un nuevo aeropuerto en una zona aún no especificada, pero para que esto se concrete el aeropuerto debe crecer y bastante para sustentar una inversión de más de $600 millones de dólares.

Para lograrlo, el aeropuerto debe retomar el mayor crecimiento que presentó el año 2011 y para ello tanto los vuelos domésticos, como potenciales internacionales serán clave para lograrlos.

Estadísticas por año

Una ciudad que turísticamente es tan importante, debería manejar un altísimo número de pasajeros anuales como es por ejemplo el caso de Cusco, pero en los últimos años su conectividad se ha visto limitada por varias situaciones como salida de aerolíneas o cancelación de frecuencias.

Año Pasajeros
2006 451.272
2007 473.324
2008 452.795
2009 511.615
2010 606.122
2011 615.148
2012 588.671
2013 512.950
2014 493.852
2015 462.588
2016 326.772
2017 303.271
2018 363.736

El gran crecimiento del Aeropuerto de Cuenca se dio desde el 2009, cuando en el aeropuerto llegaron a operar 4 aerolíneas al mismo tiempo, estas aerolíneas fueron AeroGal, LAN Ecuador, Tame e Icaro y juntas llegaron a operar hasta 10 frecuencias diarias desde Quito y hasta 3 frecuencias diarias desde Guayaquil.

estadisticas pasajeros aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca

Después de ese gran crecimiento del 2011, la demanda empezó a decaer y afectó a todos los operadores, ese mismo año Icaro Air cerró sus operaciones en todo el país, posteriormente LAN Ecuador y AeroGal dejaron de volar entre Cuenca y Guayaquil hasta que el 14 de enero de 2015 por sobre oferta en la ruta Quito – Cuenca, la en ese entonces AeroGal-Avianca cierra la ruta y queda el mercado únicamente para LAN y Tame.

Desde la salida definitiva de AeroGal de Cuenca y más el factor Tame que desde el 2016 empezó a ver afectada su operación doméstica, el Aeropuerto sufrió su más importante caída en el flujo de pasajeros, pero finalmente el 2018 logró recuperarse.

Estadísticas 2018

Pese a que el 2018 se logró un incremento de 60 mil pasajeros, estos números pudieron ser superiores ya que se vieron afectados por las idas y venidas de la ruta Guayaquil – Cuenca de Tame, que finalmente la aerolínea cerró a mediados de año por baja rentabilidad, pero que en su momento incluso, llegó a operar con 3 vuelos diarios en aviones ATR42-500.

Pasajeros Quito – Cuenca

Mes Pasajeros
Enero 11532
Febrero 11520
Marzo 14076
Abril 14785
Mayo 15587
Junio 16094
Julio 15773
Agosto 15357
Septiembre 15266
Octubre 15791
Noviembre 16305
Diciemnre 16256
Total 178342

estadisticas pasajeros aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca Quito

Pasajeros Cuenca – Quito

Mes Pasajeros
Enero 12626
Febrero 11925
Marzo 14438
Abril 15650
Mayo 15767
Junio 15811
Julio 15772
Agosto 16736
Septiembre 15985
Octubre 15563
Noviembre 16522
Diciembre 14740
Total 181535

estadisticas pasajeros aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca

El 2018 es un mejor año y supera incluso al 2016 por 11 mil pasajeros. Este crecimiento se ha logrado principalmente gracias al posicionamiento de LATAM Ecuador en Cuenca durante el 2018 y llegó a operar hasta 4 vuelos diarios entre Quito y Cuenca.

Este posicionamiento y crecimiento de LATAM Ecuador permitió a la aerolínea superar ampliamente a Tame EP (únicas aerolíneas que actualmente operan) en participación de mercado, más del doble de pasajeros transportados, ocupación y frecuencias.

frecuencias vuelos aeropuerto de cuenca
Número de frecuencias y vuelos diarios operados mensualmente en el Aeropuerto de Cuenca.

El mercado logró estabilizarse en 15.000 pasajeros mensuales y 80% de ocupación en promedio. El crecimiento está retenido por falta de oferta, por lo que la llegada de nuevos operadores sería un gran incentivo para todo el mercado cuencano, a más de tarifas más accesibles.

La administración del Aeropuerto de Cuenca están buscando que la autoridad aeronáutica permita el ingreso de aerolíneas no regulares como Aeroregional o Avioandes, para que estas operen por 6 meses, prueben el mercado y posteriormente a ese plazo regularicen su operación, con lo que se esperaría un crecimiento del 20% durante el 2019.

También a corto plazo se concretaría el inicio de vuelos bajo la modalidad de taxi aéreo de West Airways hacia Quito y Guayaquil.

¡Deja un comentario sobre este post!

1 comentario en “Estadísticas 2018: Aeropuerto de Cuenca vuelve a crecer”

  1. Pablo Calle Cobos

    Es interesante la información proporcionada en el reportaje, se ve claramente un importante incremento en el numero de vuelos por parte de Latam, que han reaccionado muy bien a los cambios y a las necesidades del mercado, en contraparte existe una reducción de vuelos por parte de Tame EP.

    Es importante señalar que la salida de Icaro y Aerogal del mercado se dio debido a la baja ocupación de sus vuelos debido a que el servicio no cubría las necesidades del mercado y que el nivel d demanda no daba para tener más de dos oferentes en la ruta.

    Los bajos resultados d la ruta a Guayaquil son debido a lo alto del precio de los pasajes y a la falta de horarios adecuados a las necesidades del mercado, siendo más adecuado el uso del transporte terrestre por estos motivos. Ojalá que las autoridades actuales se en cuenta de aquello y regresen pronto a Cuenca.

Scroll al inicio