Il Aeroporto Internazionale El Dorado a partire dal Bogotàá strumentoó una nueva tecnología de pintura ecológica que equivale a plantar 1.000 árboles adultos.
Beh sií, ustedes están leyendo bien y cuando leí esta noticia me quedé, letteralmente, loco. Tuve que leer varias veces el comunicado de prensa para entender sobre esta pintura y enterarme de su existencia, que ahora que sé que existe, espero que la implementen en todo el mundo. Esto es increible.
COMEí como les comento, il principal aeropuerto de Latinoamérica ha dado un nuevo paso hacia la sostenibilidad y algo que nadie más ha hecho: plantar árboles sin la necesidad de realmente hacerlo. Les explico.
Con pintura, El Dorado mejora la calidad de aire del aeropuerto
El Aeropuerto El Dorado sigue comprometido con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, por eso a través de la empresa Murarte Global, intervino 1.000 metros cuadrados de la Terminal con una pintura que contiene nanotecnología fotocatalíetica. Questa tecnologiaíun, Está inspirada en la forma en que las plantas purifican el ambiente a través de la fotosíntesi, usa la luz, el aire y la humedad, para eliminar contaminantes que afectan la calidad del aire.
Lo anterior contribuye a mejorar la calidad del aire en los entornos urbanos, logrando un efecto descontaminante similar al que lograríUN 1.000 árboles adultos y en términos prácticos equivale a sacar de circulación 330 autos a gasolina.
El Dorado es el primer aeropuerto de América en utilizar esta pintura descontaminante, gracias a la cual viajeros, visitatori, y trabajadores, respirarán un aire más limpio y disfrutarán de espacios más saludables.
AdemáS, questa tecnologiaía ha sido reconocida a nivel mundial por organizaciones como la NASA y iScape, como uno de los proyectos que marcarán el futuro ambiental en los próandiamo años.
Esta iniciativa se suma a otras acciones implementadas en El Dorado, ad esempio:
- De forma voluntaria OPAIN – concesionario del aeropuerto ha sembrado 4 mil áalberi. Distribuidos así: 3000 árboles en la cuenca baja del Río Bogotàá (Parque Canoas), e 1000 en la Reserva Natural Bio Parque Wakata.
- Operazioneón de una flota 100% iléctrica de 18 vehículos operativos de plataforma, insieme a 6 puntos de recarga.
- Implementazioneón di 14.300 luminarias LED, generando un ahorro del 51% de energíun, y el uso de 10.400 paneles solares que alimentan la energía utilizada en el aeropuerto.
- Aprovechamiento del 80% de los residuos generados y del 100% de agua lluvia recolectada, tratada y reutilizada en los sanitarios
- Tratamiento de aguas residuales vertidas al Río Bogotàá su ócondizioni ottimali.
- Installazioneón di 65 puntos de recarga de agua potable y gratuita, evitando el uso de máè il 5,5 millones de botellas plásticas de un solo uso.